30 de marzo de 2025
Álvaro Mangino, el sobreviviente de la tragedia de los Andes que subió al avión por azar y, antes de morir, recibió una señal de los que quedaron en la montaña

El empresario uruguayo falleció a los 72 años. Estaba convaleciente y tenía graves problemas de salud, producto de una neumonía de la que le costó recuperarse
En 2023, el estreno de La sociedad de la nieve en Netflix, dirigida por el español J.A. Bayona, lo volvió a colocar en el centro del escenario la tragedia. Mangino, interpretado por el actor argentino Juan Caruso, fue uno de los protagonistas más destacados del relato.
Dos amigos suyos, uno de ellos presidente del club, iban a viajar, pero se bajaron por razones personales. Él también había desistido, hasta que Marcelo Pérez del Castillo, capitán del equipo y figura clave durante la tragedia, lo convenció en persona de sumarse al viaje.
El avión, que transportaba a 45 personas, se estrelló contra un risco a más de 3.600 metros de altura en el lado argentino de la cordillera. Treinta y tres sobrevivieron al impacto inicial, pero solo 16 resistieron los 72 días posteriores en condiciones extremas, con temperaturas que caían por debajo de los -30℃ (-22℉), sin abrigo, alimentos ni esperanza inmediata de rescate.Mangino tenía 19 años en el momento del accidente. Sufrió fracturas graves en la pierna izquierda –tibia y peroné– y quedó incapacitado para moverse durante toda la odisea. El médico y también sobreviviente Roberto Canessa logró recolocar los huesos de forma rudimentaria, sin instrumentos ni anestesia. Mangino pasó los días en una hamaca improvisada, protegida del suelo helado, lo que terminó por salvarle la vida cuando un alud sepultó a parte del grupo y causó la muerte de Marcelo Pérez.Juan Caruso, quien lo conoció personalmente antes del rodaje, destacó en entrevistas que Mangino lo marcó por su resiliencia y su forma de transmitir la experiencia. “Conocí a Álvaro, a Margarita y a toda su familia. Lo primero que me transmitió cuando lo vi fue su fuerza de voluntad”, relató. También subrayó que era la primera vez que la historia de Mangino se contaba con esta profundidad en pantalla.
Tras la tragedia, reconstruyó su vida junto a Margarita Arocena, su novia desde antes del accidente, con quien tuvo cuatro hijos. Vivió varios años en Brasil, y más tarde se radicó nuevamente en Montevideo, donde se dedicó al ámbito empresarial en el rubro de calefacción y aire acondicionado. Se formó como técnico agropecuario y fue conferencista habitual sobre su experiencia.
Mangino mantuvo una relación cercana con sus compañeros sobrevivientes, en particular con José Luis “Coche” Inciarte, fallecido en 2023. También fue miembro de la junta del Old Christians Club. Participó en la memoria colectiva del accidente a través de entrevistas, libros y producciones cinematográficas. En 1993, su historia fue retratada en la película “¡Viven!”, y en 2023 tuvo un rol activo en la promoción del filme “La sociedad de la nieve”, dirigido por J.A. Bayona.Mangino, ya convaleciente, participó activamente en la promoción del filme de Bayona, que consideró un homenaje justo y respetuoso a sus compañeros, especialmente a los que no regresaron.
“Será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros”, publicó Bayona al despedirlo.Con su muerte, se convierte en el tercer sobreviviente del Milagro de los Andes que fallece, después de Javier Methol en 2015 y José Luis Inciarte en 2023. En este caso particular, Mangino dejó un legado de resiliencia, marcado por la amistad, el compromiso con la memoria y la voluntad de vivir.