Martes 22 de Abril de 2025

10 de junio de 2021

Puerto La Plata: por ser una "Pyme mediana" nombran a un auditor externo sin experiencia portuaria

A confesión de parte, relevo de pruebas. Eso es lo que dice un axioma jurídico que significa que quien confiesa un determinado hecho, la contraparte no tendrá necesidad de probarlo.

Eso es exactamente lo que hizo el Gobierno bonaerense a través de la subsecretaría de Asuntos Portuarios, al reconocer que el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata es una “Pyme mediana” y que por esa razón no necesita de un auditor con experiencia en puertos.

Esto fue lo que sucedió recientemente con el nombramiento del auditor externo Alberto Raúl Genoud por parte del subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerense, Juan Cruz Lucero.

Según Lucero, la falta de experiencia de Genoud en temas portuarios para poder hacerse cargo de la auditoría externa no fue excluyente, dado que “por el volumen de facturación del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, esto no parece ser una cuestión determinante, ya que bien puede ser entendido como una Pyme mediana”.

Lo novedoso del caso es que Genoud surgió de una terna propuesta por el Directorio del mencionado Consorcio que tenía una coincidencia preocupante: ninguno de los contadores públicos que la integraba tenía conocimiento en facturaciones portuarias.

“Ninguno de los ternados cuenta con experiencia en puertos”, explicó Lucero en la Resolución Nro 5 que fue publicada esta semana en el Boletín Oficial. Además de Genoud, estaban en la nómina en cuestión sus colegas Alejandro Daniel Enciso Facundo Millione.

Seguidamente, el subsecretario consideró que “tanto Genoud como Millione, cuentan con alguna experiencia en auditorías, siendo el primero quien más antecedentes presenta ya que se desempeña como auditor de varios sindicatos, asociaciones y mutuales”, y que en el caso de Enciso, su experiencia radica en la “administración y finanzas de diferentes programas de salud y educativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”.

La largamente prometida reactivación del Puerto La Plata por parte de las distintas representaciones políticas siempre integró el eje discursivo en cada campaña electoral. Este no parece ser el caso: lo que se cree un emprendimiento próspero y con ambiciones lógicas de crecimiento termina siendo una “Pyme mediana”.

Según especifica el ministerio de Producción de la Nación para el sector de industria, por ejemplo, se considera una mediana empresa tramo 1 la que facture en promedio durante los últimos 3 años hasta $661,2 millones y una mediana tramo 2 hasta $966,3 millones.

Cabe recordar que el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, que fue puesto en marcha el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, es un ente público no estatal que posee individualidad jurídica, financiera, contable y administrativa y está sujeto a auditoría externa a través del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

En su página institucional, señala que su directorio está integrado por representes del Gobierno bonaerense; los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata; y los sectores empresariales y sindicales. Su actual director es José María Lojo.

“Gestiona y administra los recursos para ser el primer puerto argentino en el Río de la Plata, logrando un crecimiento sostenible y sustentable”, ambiciona la web en cuestión

COMPARTIR: