11 de mayo de 2022
Sospechas de evasión previsional en el lugar menos pensado: el ministerio de Trabajo de la Nación

Varias decenas de organismos estatales nacionales, provinciales, municipales, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también emprendimientos privados son los clientes de una compañía que está sospechada de una maniobra fraudulenta como lo es la evasión previsional, con el agravante de que la estaría realizando en el corazón mismo de lo que debería ser el ámbito de respeto de los derechos laborales: el ministerio de Trabajo de la Nación.
Oficinas de la AFIP distribuidas en todo el país, Vialidad Nacional, el Senado de la Nación, universidades nacionales, Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Autoridad del Agua (provincia de Buenos Aires), las Fuerzas Armadas, el Consejo de la Magistratura, ministerios nacionales y la Legislatura Porteña, son solo algunos de los clientes de la compañía especializada en servicios de limpieza en cuestión que ahora está en la mira: La Mantovana.
De acuerdo a lo indicado a este portal por fuentes seguras, dicha empresa ubicada en el barrio porteño de Boedo presta sus servicios en el ministerio de Trabajo de la Nación que está a cargo de Claudio Moroni, quien llegó a ese cargo en diciembre de 2019 tras ser designado por el presidente Alberto Fernández.
Un indicio de lo que está sucediendo con la empresa en cuestión se dio hace una semana en el centro de la ciudad de Neuquén, capital de dicha provincia, cuando unas diez mujeres que prestan servicio a Vialidad Nacional cortaron el tránsito por un reclamo salarial y dijeron pertenecer a “La Mantovana, de Capital Federal”.
“Nos tienen trabajando y nos pagan la mitad del salario, no tenemos obra social ni condiciones dignas de trabajo”, aseguró una de las manifestantes. La protesta tuvo el respaldo de la CTA y se hizo presente su secretario general, Juan Carlos Hernández.
Consultadas al respecto fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), señalaron que en muchas presentaciones realizadas por el apoderado de la empresa, Norberto Torres, se encontraron “algunas inconsistencias en las declaraciones juradas”.
Una de las contadoras de la entidad explicó que la evasión previsional agravada se constató cuando la empresa mencionada “decidió disminuir las masas salariales en las remuneraciones del formulario 931 de AFIP”.
Según puede verse en las imágenes que acompañan esta nota, en lo correspondiente al periodo 3/22 (marzo 2022) al costado superior derecho, la fuente explicó: “Por este medio se pagan los aportes de los empleados al sistema previsional ANSES, las contribuciones patronales al sistema previsional ANSES, los aportes al PAMI, las contribuciones que realizan las empresas para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares y el Registro Nacional de Empleo”.
“Todos estos aportes se traducen a través de un porcentaje en las remuneraciones percibidas y deben ser declaradas en las posiciones 1,2,3,5, por todos los trabajadores registrados”, agregó la profesional.
En tal sentido, explicó que “la remuneración 4 y 8 son para los aportes y contribuciones a las obras sociales respectivamente, y la 9 para la ART”, para de inmediato agregar que “en ésta última se encuentra declarada la verdadera masa salarial de La Mantovana, pues no puede dejar sin cobertura de ART a ninguno de sus empleados y todo su salario real debe ser pasible para la aplicación del porcentaje de la ART bajo apercibimiento de quedarse sin cobertura y ser sancionado con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), quedándose sin aseguradora para sus 3.727 (tres mil setecientos veintisiete) empleados”.
“Si se observa detenidamente la situación fiscal de la empresa La Mantovana, estamos hablando de una evasión fiscal de dimensiones desorbitantes: está disminuyendo sus masas salariales por más de 100 millones de pesos”, detalló la integrante de AFIP.
Además, señaló que “en las remuneraciones 1,2,3,5 utiliza beneficios que no le corresponden, como los de declarar que contrata trabajadores provenientes de planes sociales, situación que es falsa, trabajadores suspendidos bajo el artículo 223 bis de la ley de Contrato de Trabajo sin tener un convenio firmado que lo avale para el año 2022”.
Nadie ve nada
Llama la atención que siendo esta empresa proveedora del Servicio de Limpieza en el ministerio de Trabajo de la Nación, que estos hechos pasen ante las narices de las autoridades sin pena ni gloria. Fuentes allegadas a los responsables de la compañía afirmaron que la misma “goza de una cobertura eficaz por parte de funcionarios del actual Gobierno nacional y de los que permanecen de la gestión del presidente anterior, Mauricio Macri”.
“Esta comodidad hace sentir impune a los dueños de La Mantovana a la hora de realizar este tipo de artimañas fraudulentas, con la misma impunidad que utiliza para apretar y extorsionar a las demás Pymes del sector, ensuciando la labor de miles de obreros y empresarios que están en la actividad desde hace décadas”, expresó un dirigente sindical enrolado en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
A muchos les llamó la atención que mientras los dueños de la empresa “le quitan fondos valiosos a la ANSES para pagar jubilaciones, Asignaciones Universales e IFE, entre otros, disfrutan de costosas vacaciones por el Caribe”.
“En la ANSES, donde presta el Servicio de Limpieza con Personal de Planes tampoco parecen advertirlo. La totalidad de sus clientes son entes estatales de nivel nacional, provincial, municipal y por supuesto el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, expresaron desde el mencionado gremio.
Por lo que se pudo observar, la “suerte” acompañó a la empresa en el último año: sus ventas se han duplicado, según al informe al que ha accedido este medio y que fue elaborado por su contador, José Luis Oyarbide.