ECONOMíA
23 de abril de 2024
Paro de colectivos: negociaciones de último momento entre el Gobierno, empresas y la UTA para evitar una huelga el viernes

Las empresas aseguran que si no se ajustan tarifas o Transporte les da más subsidios, habrá despidos y reducción de servicios. La reunión paritaria será el miércoles a las 13
El jueves a las 13 habrá una nueva reunión paritaria entre las cámaras empresarias y el sindicato, con la mediación de la Secretaría de Trabajo, para intentar destrabar la negociación salarial. Los choferes de colectivos reclaman una diferencia de remuneraciones de $250.000 y las cámaras aseguran que si no media un aumento de la partida de subsidios o una suba del precio del boleto, las empresas empezarán a ajustar con despidos de personal y reducción en la cantidad de servicios.
En ese contexto crítico, Infobae pudo saber que hay contactos de último momento entre las partes para intentar encauzar la negociación. En la última reunión, el secretario de Transporte Franco Mogetta había asegurado a los ejecutivos del sector que no habría una partida adicional de subvenciones y que los aumentos de tarifas no serán inmediatos, por lo que las conversaciones quedaron en un callejón sin salida. Las empresas del sector creen que el Gobierno trabaja con una estimación de que al parque automotor de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) le sobran 3 mil unidades y que por eso pulsean con dureza por la cifra de subsidios. Transporte está, desde hace dos meses, bajo el ala del ministro de Economía Luis Caputo, que acaba de anunciar un superávit financiero en el primer trimestre del año tras un fuerte ajuste de las cuentas públicas. El presidente Javier Milei adelantó que no cambiará el perfil de gasto en los próximos meses.