Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 13:21 - TU APORTE DE 500 $$$ nos ayuda a seguir creciendo si podes ingresa a la cuenta DNI con el alias CORDON.CATRE.CIRCO. Y RECORDA SI TE APARECEN FOTOSDE CONTENIDO EROTICO EN LAS HISTORIAS DE INFOPRESSLAPLATA BORRALAS ESA PAGINA FUE HACKEADA. RECORDA DE ENVIARNOS FOTOS VIDEOS Y TEXTO DE LO QUE OCURRE EN TU BARRIO PUEBLO CIUDAD AL WHATSAPP 2213144789

SOCIEDAD

8 de mayo de 2024

Se lanzó la CAMS, Coalición Argentina de Movilidad Segura

Esta semana se dio a conocer oficialmente la Coalición Argentina de Movilidad Segura (CAMS) que cuenta con representantes a nivel federal. Sobre ello hablamos con Iván Leske, consultor comodorense que forma parte de la iniciativa.

La Coalición Argentina de Movilidad Segura está compuesta por más de 40 asociaciones, fundaciones, redes, colectivos, activistas, periodistas, expertos, empresas, instituciones gubernamentales e intergubernamentales. Surge en 2023 como una iniciativa de Asociación MiNU en el marco del proyecto Jóvenes Más Seguros en las Calles Argentinas, con apoyo de la Global Road Safety Partnership y Bloomberg Initiative for Global Road Safety. Con el objetivo de conseguir una Ley Nacional de Velocidades Urbanas Seguras, la Asociación MiNU impulsó la creación de la Coalición como herramienta para aumentar el impacto de los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil a lo largo y ancho del país.

Sobre el impacto de la entidad Leske dijo: “en nuestro país somos muchos los activistas que de forma individual o desde distintos colectivos, alzamos la voz por visibilizar el drama de las muertes viales como causa mayor y el sinfín de temas relacionados sobre los que debatir a su alrededor, en este sentido la coalición surge como un punto de encuentro en el cual podemos encolumnarnos detrás de una agenda unificada, más allá de la agenda propia que cada activista impulsa. De esta manera podemos trabajar juntos en aportar ideas que ayuden al Estado, como el articulador y garante de nuestra seguridad en espacios públicos que debe ser, a resolver cuestiones de fondo que necesitan ser abordadas desde otro enfoque al acostumbrado, e impulsar propuestas de alcance nacional”. El primer objetivo de la Coalición es promover la aprobación de una Ley de Velocidades Urbanas Seguras a nivel nacional, como primer paso para conseguir velocidades máximas de 30 km/h en calles y 50 km/h en avenidas urbanas en cada localidad del país.

Sobre la iniciativa de promover una modificación en la Ley de Velocidades Iván nos dijo que “sabemos que los actuales límites de 40 km/h para calles y 60 km/h para avenidas muchas veces no se respetan, y es algo que una nueva ley con límites más bajos no va a resolver por sí misma, pero es el comienzo que necesitamos para corregir varios puntos que tienen relación con la velocidad. Es inhumano habernos acostumbrado a que vehículos motorizados circulen por zonas urbanas a velocidades que, de impactar con un peatón por ejemplo a 40 km/h lo llevarían a enfrentar cerca de un 30% de riesgo de muerte, mientras que si el impacto fuese a 30 km/h el riesgo bajaría a un 10%. Ese único dato, que no es mi opinión sino un dato avalado por organismos como Global Road Safety Partnership o la OMS por mencionar algunos, ya vale para que entendamos que este es un punto que necesitamos rever seriamente. A su vez, esta ley lleva a lo normativo un manto de sensatez al resolver una impracticidad que tiene la máxima 40 km/h en calles ya que, aunque muchos lo desconocen, en las encrucijadas de todos modos debemos reducir la velocidad a 30 km/h, ahora bien, cuántos lo cumplen? Esta iniciativa resuelve este punto flaco.”

Sobre la manera de pasar de la ley a su cumplimiento, Iván indicó que ”lo interesante de que el primer objetivo de la CAMS venga a poner bajo la lupa el exceso de velocidad en zonas urbanas, es que nos lleva también a sacar a la luz cómo fallamos hasta ahora en que los límites, cualesquiera, se respeten y nos da un escenario mayor para compartir fundamentos, evidencias y debate sobre cómo podemos resolver este tema.” Desde CAMS indican que la reducción de las velocidades urbanas no aumenta los tiempos de viaje. Los vehículos están limitados por la congestión y las intersecciones, y gran parte de los atoramientos están relacionados con la aceleración, desaceleración y frenado. Reducir las velocidades en calles a 30 km/h y en avenidas a 50 km/h no solo no aumenta el tiempo de viaje, sino que incluso puede favorecer la fluidez del tránsito.

Para obtener más información sobre la Coalición Argentina de Movilidad Segura y la campaña de Velocidades Urbanas Seguras, se puede visitar el sitio www.coaliciondemovilidadsegura.ar

COMPARTIR: