Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 13:24 - TU APORTE DE 500 $$$ nos ayuda a seguir creciendo si podes ingresa a la cuenta DNI con el alias CORDON.CATRE.CIRCO. Y RECORDA SI TE APARECEN FOTOSDE CONTENIDO EROTICO EN LAS HISTORIAS DE INFOPRESSLAPLATA BORRALAS ESA PAGINA FUE HACKEADA. RECORDA DE ENVIARNOS FOTOS VIDEOS Y TEXTO DE LO QUE OCURRE EN TU BARRIO PUEBLO CIUDAD AL WHATSAPP 2213144789

SOCIEDAD

8 de mayo de 2024

Alerta por ciberdelitos en la ciudad de Berisso: detalles de las modalidades y recomendaciones para la prevención

La Subsecretaría de Seguridad Ciudadana informa a la comunidad que, en los últimos días, se registraron ciberdelitos en la ciudad.

En el Código Penal hay al menos 45 tipos penales que pueden configurarse de forma directa a través de dispositivos informáticos, es decir, del uso de tecnologías. Los delitos más frecuentes son los secuestros virtuales, el denominado "Cuento del tío", y también, se han detectado otras modalidades que también tienen como fin el acceso a los recursos económicos y/o materiales de las potenciales víctimas.
Por lo cual, desde el área mencionada, se proveen detalles sobre los métodos que los delincuentes utilizan en cada caso a fin de prevenir ser víctimas de estos hechos, sobre todo en el caso de los adultos mayores, que son los blancos por excelencia de quienes ejecutan los ilícitos.

Diario Río Negro - 🚨 #Estafas | Con el "cuento del tío" lo ...
En ese sentido, para obtener información y asesoramiento sobre estos hechos, se encuentran disponibles la línea telefónica 221 461-2786 o el celular 2216567873, correspondientes al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).
De igual manera, desde la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana se recuerda que, si alguna persona recibe una comunicación sospechosa, o que coincida con las características de las modalidades señaladas, debe efectuar la denuncia inmediatamente al 911.
 
Detalles del modus operandi
El "Cuento del tío" es un engaño a través de historias basadas en mentiras que constituyen una estafa para obtener dinero u objetos de valor ya sea mediante una mentira o un abuso de confianza. En tal sentido, las acciones que se registran con mayor frecuencia son:
-Simulan ser un familiar o conocido, personal de una entidad Bancaria o Empresa prestadora de servicios
-Se identifican como familiar que llama desde el Banco diciendo que va haber un corralito, entonces le pide que junte el dinero que disponga ya que un hombre de confianza va a pasar a buscarlo

Somos Santa Fe - CUENTO DEL TÍO: ESTAFA MILLONARIA A FAMILIA ...
-Aparentan ser personal de Anses informando que es un beneficiario de un crédito; y que para depositarlo debe proporcionar el número de cuenta, el CBU y transferir un monto de dinero determinado
-Se comunican con la excusa que fue favorecido con un premio y para recibirlo debe pasar los datos de la tarjeta de crédito
-Llaman como personal de una entidad bancaria, quién estaría por presentarse en su domicilio para retirar los dólares o pesos que tiene guardados y canjearlos por una nueva numeración vigente
Las más frecuentes son: los delincuentes suelen presentarse como operarios de Televisión, o bien realizar un falso llamado de Anses. En tal caso, si alguien recibe una llamada ofreciendo ayuda para el cobro del "Ingreso Familiar de Emergencia" no debe aportar sus datos personales. Anses no realiza llamados telefónicos para solicitarte información personal.
En el caso de los “secuestros virtuales” consiste en una llamada falsa para obtener información. Generalmente, se inicia con una llamada simulada desde una institución (policial, hospital, etc) diciendo conocer o estar con un familiar o allegado. El engaño lo logran manipulando psicológicamente haciendo que la víctima aporte datos familiares o personales. Por tal motivo, es de suma importancia, escuchar lo que nos dicen y no agregar información al respecto cuando recibimos este tipo de llamadas.
Una vez que obtienen la información necesaria para iniciar la extorsión proceden a indicarte que en realidad esa persona está secuestrada y comienza el proceso de extorsión mediante el cual, a cambio de su liberación inmediata, solicitan dinero o bienes a modo de pago de rescate. En ocasiones hacen uso de una tercera persona que cumple el rol del supuesto secuestrado, aprovechando el nerviosismo de la víctima, y así consiguen credibilidad sobre lo que le están diciendo para que acceda a sus pedidos.
Para todos los casos mencionados, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana aporta una serie de recomendaciones:
-Mantener la calma: El delincuente aprovecha el nerviosismo para obtener datos.
-Dudar de llamados con premios, créditos, dinero rápido y fácil, y de visitas sin solicitud previa o aviso de la empresa.
-No entregar información personal como dirección, teléfonos, números de cuenta bancaria, donde se encuentra, si vive solo, etc.
-No entregar dinero o bienes y llevarlos a un desconocido.
-Cortar la llamada: si no podes, intentá cortar con alguna excusa (pérdida de cobertura o quedarse sin batería).
-Para los secuestros virtuales, solicitar datos de la persona “secuestrada”, características (el segundo nombre, color de cabello o DNI) para que puedas comprobar la veracidad del llamado del secuestro.
-Intentar comunicarse con la persona "secuestrada": utilizar otra línea o vía de comunicación para comprobar que la persona está bien. Si no es posible, por tener la línea ocupada, intentar que algún allegado se comunique.
-Cortar la comunicación: Ni bien pueda comprobar que el familiar o allegado está a salvo y/o te des cuenta que estás siendo víctima de este tipo de llamadas.

COMPARTIR: