Jueves 17 de Julio de 2025

17 de julio de 2025

La situación de policías y militares argentinos es alarmante, crisis sanitaria y un aumento en los suicidios.

Un caso reciente es el del oficial escribiente de la Policía Federal Argentina, Alejandro Tejerina, quien se quitó la vida el 3 de julio debido a una enfermedad grave y la falta de contención y apoyo de la obra social.

La obra social IOSFA, que atiende a las Fuerzas Armadas, enfrenta recortes y escándalos, con beneficiarios denunciando falta de servicios, atención y medicación en todo el país. La Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal también acumula "acontecimientos desafortunados" en todo el país, incluyendo la falta de cobertura para hijos discapacitados. El Servicio Penitenciario Federal enfrenta serios conflictos con las prestaciones médicas, a pesar de que los afiliados aportan el 8% de sus haberes. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) aplicará un esquema de copagos discriminatorios e impagables a partir del 1 de agosto, lo que generará graves perjuicios a los integrantes de la institución. La situación de policías y militares argentinos es alarmante, con denuncias de sueldos bajos, crisis sanitaria y un aumento en los suicidios. Un caso reciente es el del oficial escribiente de la Policía Federal Argentina, Alejandro Tejerina, quien se quitó la vida el 3 de julio debido a una enfermedad grave y la falta de contención y apoyo de la obra social. *Problemas en las Obras Sociales* La obra social IOSFA, que atiende a las Fuerzas Armadas, enfrenta recortes y escándalos, con beneficiarios denunciando falta de servicios, atención y medicación en todo el país. La Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal también acumula "acontecimientos desafortunados" en todo el país, incluyendo la falta de cobertura para hijos discapacitados. El Servicio Penitenciario Federal enfrenta serios conflictos con las prestaciones médicas, a pesar de que los afiliados aportan el 8% de sus haberes. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) aplicará un esquema de copagos discriminatorios e impagables a partir del 1 de agosto, lo que generará graves perjuicios a los integrantes de la institución. Más de 500 suicidios de ex combatientes de Malvinas desde 1982, superando la cantidad de muertos en combate. Un estudio reveló que el 58% de los ex combatientes argentinos experimentaron episodios de depresión relacionados con el conflicto y el 28% tuvieron ideas de suicidio. Los beneficiarios denuncian permanentemente la falta de servicios, atención y medicación en todo el país. Se exige una rendición de cuentas y auditorías profundas para esclarecer la situación y tomar medidas efectivas. Los funcionarios deben velar por los derechos y garantías de los policías y militares, y garantizar servicios de salud adecuados.

COMPARTIR: