A 19 años de la tragedia del Colegio Ecos: la memoria que sigue viva
Este 8 de octubre se cumplen 19 años de la tragedia del Colegio Ecos, aquel accidente que conmovió al país entero y dejó una marca imborrable en la conciencia social argentina.
El hecho ocurrió en 2006, sobre la Ruta Nacional 11, en Santa Fe, cuando un grupo de estudiantes, exalumnos y docentes del Colegio Ecos regresaba de una misión solidaria en una escuela rural de El Paraisal, Chaco. El micro en el que viajaban fue chocado de frente por un camión cuyo conductor manejaba bajo los efectos del alcohol.
El saldo fue devastador: murieron nueve estudiantes, una docente, el camionero y su acompañante. Muchos otros resultaron heridos. El dolor, la indignación y la necesidad de justicia marcaron el inicio de una lucha que aún continúa.
Durante años, las familias pelearon para que la causa no prescribiera y que se reconociera la responsabilidad penal. Finalmente, el chofer del micro fue condenado a tres años de prisión por homicidio culposo y cinco años de inhabilitación para conducir.
De ese dolor nació una obra que perdura: los familiares crearon la asociación civil “Conduciendo a Conciencia”, dedicada a promover la seguridad vial, la responsabilidad al volante y la solidaridad como bandera.
Además, el Ministerio de Educación declaró el 8 de octubre como Día del Estudiante Solidario, en homenaje a los jóvenes que dieron su vida regresando de un acto de amor hacia otros.
A 19 años, la memoria sigue viva. Porque recordar a las víctimas del Colegio Ecos no es solo mirar atrás, sino mirar adelante con compromiso y respeto por la vida.
Por los chicos, por sus familias, por todos los que aún creen que una sociedad más justa y consciente es posible.